Así es el TREN MAYA, como será? beneficios a la zona.
- Aqua Bay mx
- 18 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2024
Recordemos que el Tren maya es un proyecto integral que tiene como propósito lograr el desarrollo sustentable del sureste de México. Consiste en una iniciativa de transporte que conectará las principales ciudades y circuitos turísticos de la Zona Maya, de tal forma que Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco estarán conectados para el traslado de pasajeros y carga.
Cuenta con dos tipos de bagones, uno de carga y otro de translado.
Una de las principales motivaciones para crear este nuevo servicio de transporte férreo, son los beneficios del tren maya en el sector económico, pues se espera impulsar la economía de las personas que habitan esta zona, así como mitigar la pobreza, impulsar el turismo y generar una mayor derrama económica que se generará gracias a los visitantes. Estos son algunos beneficios económicos que se esperan del Tren Maya.
Derrama económica de 148.7 mil millones de pesos gracias a las visitas a la región
Traerá beneficios en productividades mayores a 33 mil millones de pesos, los cuales serán generados por mejorar la interconectividad y las economías de aglomeración.
Se espera que para el 2023 se ahorren 2.9 mil millones de pesos en costos de tiempo de viaje en el tranporte de pasajeros.
Se generarán 80 mil empleos para la construcción de los primeros cinco tramos del Tren Maya
Generará 150 mil trabajos asociados a la economía rural
Se espera que para el 2030 genere al menos 715 mil nuevos empleos en los municipios donde se construirán las estaciones.
Se esperan también beneficios del Tren maya en el ámbito social, de acuerdo con el Gobierno Federal la obra de infraestructura “abrirá una serie de oportunidades de desarrollo social, beneficiando a la población”. Por lo que algunos de los beneficios del proyecto son:
El Tren Maya pasará por cinco estados: Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, por lo que las personas de estas regiones estarán más conectadas.
Se espera que para 2030 al menos 200 mil personas usen el transporte al día.
Los trabajadores y turistas reducirán el tiempo de traslado de un lugar a otro hasta un 46 %.
Con el Tren Maya se prevé reducir el desempleo, al generar al menos medio millón de empleos y así reducir la tasa de pobreza.
Se distribuirá el turismo que llega a la región y se espera que se detone el turismo en aquellas zonas poco conocidas.
Habrá trabajo para todos, profesionistas, personas con oficios, además de capacitaciones para mejores oportunidades laborales.
Los jóvenes tendrán oportunidades de trabajo, por lo que no se verán obligados a migrar de sus regiones en busca de oportunidades laborales.
Mejorará la conectividad y las condiciones de acceso a la península de Yucatán.
Traerá bienestar a las comunidades que han sido marginadas del desarrollo.
De acuerdo con el gobierno de México se espera que el Tren Maya sea el “elemento detonador del desarrollo social integral de la región sureste”.
Comentários